<p>En cumplimiento de las leyes de Educación nacional y provincial, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro garantizó el acceso a los jardines de infantes a más de 7.000 niñas y niños en el período 2011-2015.</p>
Al realizar un balance de la gestión educativa en ese tiempo, la directora de Educación Inicial, Ruth Dejtiar, rescató el crecimiento exponencial de la matrícula, la creación de cargos directivos y docentes, y la construcción de edificios para garantizar la cobertura en salas de 4 y 5 años.
"Lo más beneficioso de este período fue dar cobertura en salas de 4 y 5 años, pudiendo cumplir con las leyes de Educación provincial y nacional. En estos 4 años, ingresaron a la Educación Inicial más de 7.000 niñas y niños", subrayó.
El crecimiento de la matrícula entre 2011 y 2015 motivó la creación de 17 jardines de infantes por parte del gobierno provincial, la creación del primer Jardín Maternal de carácter público en Río Negro, ubicado en la localidad de Catriel; y la primera Escuela Infantil, con asiento en Lamarque.
Además de las obras escolares, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos "creó 264 cargos de maestras de sección y 38 de directores", remarcó Dejtiar. A todo esto, y en virtud del crecimiento de las zonas, se crearon 2 cargos de supervisores: 1 en Catriel (antes lo compartía con Cinco Saltos) y otro en San Carlos de Bariloche.
Para cubrir el plantel docente y directivo necesario para garantizar el cumplimiento de las leyes de Educación vigentes en la Provincia y el país, "también se crearon 10 cargos de vicedirectores y 18 cargos de maestras de sección con función de secretario, al cambiar de categoría las instituciones", informó la directora de Nivel Inicial de Río Negro.
"Lo que también ha pasado en este período es que se han actualizado los cargos de los maestros especiales. Al haberse creado nuevas secciones en los jardines de infantes, han crecido las horas de los maestros especiales", agregó Dejtiar.
En cuanto a las líneas de acción proyectadas para 2016, la titular de Educación Inicial planteó "seguir extendiendo la cobertura a más niños y niñas, dando cumplimiento a esta obligatoriedad".
La actualización del diseño curricular es otro de los temas importantes para el año que se inicia. Esa tarea es realizada en el marco de una comisión mixta que conforman representantes gubernamentales y del gremio docente UnTER.
"Otra línea importante será la de continuar el trabajo iniciado este año en la revisión que se está haciendo para la actualización del diseño curricular para Educación Inicial, lo que se está haciendo con todas las voces de los docentes en una comisión conformada este año con UnTER", puntualizó la funcionaria.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro