El Gobierno de Río Negro cuenta con un nuevo Diseño Curricular Modular para la modalidad primaria de educación de jóvenes, adultos y adultas, que representa un cambio de paradigma en la enseñanza y la organización pedagógica de la modalidad.
La propuesta, aprobada por Resolución 3744/25 del Consejo Provincial de Educación (CPE) se basa en una estructura modular que busca generar propuestas situadas, significativas con centralidad en los sujetos que transitan la escuela.
Este documento representa una herramienta clave para las comunidades educativas, para la tarea docente y los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se busca que cada joven y adulto/a encuentre en la educación una vía de transformación personal y social.
En este marco, la Directora de Educación para Jóvenes y Adultos/as, Marcela Strahl, destacó el proceso de “construcción colectiva” que se dio en la realización de este nuevo marco normativo “con la participación activa que proporciona insumos para poder llevar adelante esta tarea a partir de la consulta permanente, la puesta en territorio de las escuelas, de los docentes y las y los estudiantes”.
El nuevo diseño curricular está enmarcado en las resoluciones federales de la nueva propuesta curricular modular que propone Nación y “cuenta con un nuevo paradigma educativo donde las propuestas pedagógicas están centradas en el sujeto y su contexto. Es decir, que el diálogo de saberes con los y las estudiantes es la prioridad y la construcción de propuestas situadas y significativas para nuestros estudiantes”, explicó la Directora.
Se incorpora el “Espacio Estético-Expresivo”, para el trabajo interdisciplinar fortaleciendo una formación integral para personas jóvenes y adultas.
La nueva organización contempla horas de trabajo institucional posibilitando el encuentro de todos los actores institucionales para pensar y diseñar las propuestas de enseñanza.
La heterogeneidad que caracteriza a las secciones múltiples, espacio en el que conviven estudiantes de los tres ciclos de formación, es el punto de partida para el diálogo de saberes, el reconocimiento de experiencias no escolares, promoviendo el desarrollo de capacidades individuales y colectivas.
“La Educación, en este sentido, toma un camino hacia una emancipación, pensar en la formación de ciudadanos críticos y pensar en propuestas que realmente sean válidas y significativas para nuestros y nuestras estudiantes”, destacó la Marcela Strahl.
En el marco del reconocimiento de las trayectorias, el nuevo diseño curricular brinda la posibilidad a los/as estudiantes de obtener certificaciones parciales al finalizar los dos primeros ciclos de formación, representando una incorporación positiva que lo otorga significatividad al tránsito educativo de cada ciclo. Asimismo, su certificación de terminación de estudios al concluir el último ciclo de formación.
“Culminamos un proceso de construcción que se viene dando desde hace años y podemos decir que lo concretamos con la puesta en práctica en las escuelas de la modalidad”, finalizó la Directora.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro