Continúa la convocatoria para A Rodar Escuelas 2025 y en este caso con una novedad ya que se extiende la fecha para entregar los trabajos. Desde el equipo del festival se decidió que todas y todos los estudiantes que quieran participar, podrán inscribirse y enviar sus producciones hasta el 7 de septiembre inclusive.
Para esta edición número 11, chicos y chicas de todos los niveles educativos de la provincia pueden presentar producciones audiovisuales y también utilizar formatos como podcast, porfolios, fotomontaje, fotografías y memes.
Las temáticas sobre las cuales se puede trabajar son: ciudadanía digital, convivencia escolar, alfabetización y sustentabilidad.
Para más información se puede visitar la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Allí se debe ingresar al botón Programas Educativos donde se encontrará el acceso "A Rodar Escuelas". También se pueden consultar en el Facebook e Instagram del festival: @arodarescuelas
Una vez finalizada la entrega de los trabajos, un jurado evaluará los mismos y se desarrollará un proceso de selección de producciones.
Tras ello, el equipo de "A Rodar Escuelas" recorrerá diferentes localidades de Río Negro para que en distintos eventos, los chicos y las chicas de las escuelas de nuestra provincia puedan compartir lo que realizaron.
En ese sentido, todos los Consejos Escolares se encuentran realizando un mapeo sobre las escuelas con intención de participar, en el marco de la organización de los cierres zonales. Además se está trabajando también en articulación con universidades, municipios y el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Como en cada edición, A Rodar Escuelas viene generando una gran expectativa. Por poner solo un ejemplo, en Sierra Grande, la mayoría de las escuelas rurales están trabajando con los chicos y chicas en la realización de las producciones.
Luego de los eventos zonales, se vendrá el gran cierre en Las Grutas donde se podrán ver las producciones seleccionadas por el jurado.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro