Dirección de Educación Superior


Directora

Gabriela Yocco

  educacionsuperior.rn@gmail.com
  2920 - 428833

 


El 11 de diciembre de 1995 se crea la Dirección de Nivel Superior (DES) por resolución CPE N° 110/96 que suprime del organigrama del Consejo Provincial de Educación a la Dirección de Formación, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente, creada en el año 1988. La citada normativa establece “los lineamientos de acción para la organización del Nivel Superior y el funcionamiento de las instituciones de su dependencia, de acuerdo con la política educativa provincial”. La DES tiene a su cargo el funcionamiento de los Institutos de Formación Docente Continua (IFDC) y de los Institutos Técnicos Superiores (ITS) de la jurisdicción. Asimismo, se trabaja articuladamente con establecimientos dependientes del Ministerio de Seguridad: Escuela de Suboficiales de Sierra Grande (Formación Profesional) y la Escuela de Cadetes de Viedma (Tecnicatura Superior). 

De la Dirección de Educación Superior depende la Biblioteca del Maestro.

 

SECRETARIA TÉCNICA Genoveva Percaz
FORMACIÓN DOCENTE Formación Inicial Cecilia Ferrarino formacioninicialdesrionegro@gmail.com
Formación Permanente Nora Carbajo
Marianela Bogado
nsuperiorpfp@gmail.com
Investigación y Extensión Julieta Santos dpesyf.investigacion2017@gmail.com
FORMACIÓN TÉCNICA Eliana Urquiza formaciontecnicades@gmail.com
FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Marianela Bogado
Soledad Hernández
nsuperiorpfp@gmail.com
cvirtualesrionegro@gmail.com
SOPORTE TÉCNICO CAMPUS VIRTUAL Mariela Gray
Luciano Contreras
mediacionesdigitales@gmail.com
DECLARACIÓN DE INTERÉS Karina Duport
Nicolás Díaz
declaraciondeinteres@gmail.com
areacertificadosnivelsuperior@gmail.com
CONTABLE Y LEGALES Jonas Godoy viaticos.nsuperior@gmail.com

El equipo de Desarrollo Curricular lleva adelante la lectura, análisis y revisión de todos los Diseños Curriculares de la formación inicial y actualizaciones en un trabajo colaborativo con las instituciones formadoras.La actualización curricular responde a un proceso orientado a la mejora de la Formación Docente Inicial (FDI) en el marco de la Res. CFE N° 476/24: “Lineamientos Curriculares Nacionales para la FDI”. Se asume que la revisión y actualización curricular representa una oportunidad para la reflexión colectiva; discutiendo cómo y qué enseñar, aprender y evaluar en la Educación Superior. La renovación de la Formación Docente reconoce la tradición jurisdiccional y los lineamientos federales en diálogo con los desafíos actuales de los niveles para los que se forma.
Por su parte, el desarrollo y actualización curricular en la formación técnica de nivel superior se realiza en el marco de los Lineamientos Curriculares Nacionales (Resolución del CFE 287/16, Resolución del CFE 288/16, Resolución del CFE 295/16) y está orientada a asegurar el desarrollo de un conjunto de capacidades profesionales propias del perfil profesional elegido, un nivel de complejidad que promueva la autonomía y responsabilidad como así también la adquisición y mejora de las cualificaciones y/o recualificación de los trabajadores. La DES integra - a través de sus referentes, la Comisión Federal de Evaluación de la Validez Nacional de Título de Formación Docente (Co.F.Ev.) y la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia (dependiente del CFE).
 

La Dirección de Educación Superior del MEyDDHH de la Provincia de Río Negro diseña y propone la Coformación en la Educación Superior (CES), entendiéndola como un proyecto innovador que responde a una política pública propia de este tiempo y que resignifica la formación inicial y continua en el contexto actual. 
Entre los cimientos de la Coformación en la Educación Superior se destacan la garantía por el derecho a la educación y la mejora de la calidad educativa. Asimismo, se reconoce el valor hacia los saberes y trayectorias del colectivo docente, la apertura y colaboración en los procesos de formación. Se identifica la potencia de los formatos multicontextuales y las tecnologías emergentes, la habilitación de procesos educativos significativos, la conformación de nuevas articulaciones y la atención a la diversidad. 
Estos son los principios que sostienen a la CES como puente para la democratización en el acceso al conocimiento y propuestas de formación enmarcadas en Diseños Curriculares Jurisdiccionales de Nivel Superior, habilitando alternativas pedagógicas, recorridos y concreciones que garanticen las trayectorias educativas para estudiantes en contextos diversos.

Los Institutos Técnicos Superiores (ITS) ofrecen tecnicaturas superiores y formación profesional en el campo de la ciencia y la técnica de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional N° 26.058. En las últimas décadas, en la Provincia de Río Negro, se ha producido un incremento de propuestas formativas de Educación Superior Técnico Profesional que se implementan desde los ITS, con anclaje territorial en diferentes puntos de la geografía provincial dando respuestas a las necesidades de formación e inserción laboral. Estas instituciones han transitado diferentes contextos, en cuanto a sus inicios y desarrollo, destacándose las acciones destinadas a satisfacer las demandas de formación específica para los distintos sectores económicos, promoviendo una adecuada diversificación que atiende a las expectativas y requerimientos de los mismos.

Este Área tiene como principal objetivo la organización de propuestas de formación permanente que se dictan en la provincia a cargo de distintas instituciones y su correspondiente tramitación de certificación y articulación con las Juntas de Clasificación.

 

A través de esta línea se acompaña las trayectorias estudiantiles y la gestión de becas Progresar, Compromiso Docente, Pueblos Originarios y Estímulos Económicos en articulación con los equipos directivos de los IFDC y de los Institutos Técnicos.


 

Sitio Oficial Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro