Estudiantes secundarios del CET N° 11 (ESFA) de Viedma llevan adelante una innovadora propuesta productivo - pedagógica relacionada con la producción de carne bovina de la raza Hereford. Esta iniciativa se desarrolla mediante el trabajo en conjunto de docentes y estudiantes de la institución.
Este proyecto, denominado “Cabaña Raza Hereford”, se lleva adelante con estudiantes de los últimos años y está orientado a la producción y cría de esta genética pura de bovinos. En este Sistema Didáctico Productivo, las y los estudiantes trabajan en cuatro materias específicas: Bovinos, Forrajes, Organización y Gestión y Mecanización Agrícola.
Macarena, una de las estudiantes que forma parte del proyecto, explica que “como somos cuatro cursos, cada uno tiene un rol y vamos rotando con otras actividades. Hoy, por ejemplo, a nosotros nos tocó tatuar a las vacas, pero también tenemos la zona de forrajes, que es otra área de la escuela”.
La estudiante también indicó que le gusta trabajar con animales “porque es lo que quiero seguir”, a la vez que resaltó “el cuidado que tenemos con ellos durante el proceso, que es muy específico”.
Al respecto, Marcelo Lisi, docente a cargo de la Parcela C-36 en donde se cultiva siembran las pasturas para alimentar a los animales, valoró la participación de los estudiantes durante el proceso, ya que “luego de la formación teórica en el aula, venimos al campo y hacemos las prácticas, los estudiantes llevan adelante actividades como la siembra o el marcado de los animales”.
Además, destacó que el “objetivo es que los chicos se involucren y aprendan” e indicó que este proyecto “se viene llevando adelante desde hace tres años, cuando se nos ocurrió inscribirnos en la producción de Hereford”.
El CET N° 11 tiene la modalidad técnica, con la especialidad Técnico en Producción Agropecuaria y mediante esta importante iniciativa la institución está en condiciones tanto de destinar su producción bovina para un ingreso económico, que ayude a otros Sistemas Didácticos Productivos del mismo establecimiento, como a prestar asistencia a productores locales. “Es una actividad que nos tiene motivados”, finalizó el profesor.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro