Publicado: 28/08/2018

EDUCACIÓN ELABORÓ EL ANUARIO EDUCATIVO 2017

<p>El Ministerio de Educaci&oacute;n y Derechos Humanos present&oacute; el documento con las estad&iacute;sticas y cuadros comparativos de la evoluci&oacute;n del sistema, luego de trabajar los datos surgidos del ciclo lectivo del a&ntilde;o pasado.</p>


En el "Anuario Educativo 2017" figuran las Unidades Educativas actualizadas, los porcentajes de establecimientos por Nivel y los nuevos, incorporados entre 2012 y 2017. También, el detalle de estudiantes matriculados y su evolución en el mismo periodo, además de los resultados Aprender 2017.

La presentación también analiza las estadísticas de matrícula y su crecimiento. En términos generales, ascendió a 221.337 estudiantes, de los cuales 180.365 concurrieron a establecimientos estatales y 40.972 a escuelas de gestión privada, social o cooperativa.

En el sector estatal, la cantidad de estudiantes de Primaria promovidos en relación a la matrí­cula total se mantie­ne en todos los grados con valores superiores al 98%, con tenden­cia al 100%. En este sector se encuentran 60.855 estudiantes.

La cantidad que asiste a escuelas de gestión privada, social o cooperativa se reduce a casi la sexta parte, de los cuales el 83% se encuentra en establecimientos subvencionados.

En el Secundario Común, la diferencia entre la cantidad de estudiantes en el sector público y privado es menor, pero en Secundaria de Adultos y en otras modalidades las necesidades son cubiertas casi completamente por el sector público. La matrícula final se divide en promovidos y no promovidos.

La cantidad de estudiantes promovidos del ciclo 2016 fue de 38.244 estudiantes; es decir, el 67,5% de la matrícula final. Este porcentaje fue superior a la media absoluta del período 2011–2016.

Más información ingresando AQUÍ

 


 

Sitio Oficial Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro