Publicado: 21/03/2018

LOS ESTUDIANTES RIONEGRINOS MEJORARON EN TODOS LOS SABERES, SEGÚN EL "OPERATIVO APRENDER 2017"

Los de Primaria de 6º grado lo hicieron en Ciencias Naturales y Sociales, mientras que alcanzaron el mismo objetivo los de 5º año de la Escuela Secundaria, en Lengua y Matemática.


Educación Primaria El "Operativo Aprender2017"se aplicó en los 6º grados, de escuelas públicas y privadas, para las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Los resultados en Naturales indican que el 70,4% de los estudiantes alcanza los niveles satisfactorios y avanzados; y para esa misma franja, en el área de Ciencias Sociales, el 67,4%. En ambos casos, los alumnos de Río Negro superaron los valores obtenidos en la última prueba ONE, en un 6 y 3%, respectivamente. Además, el 54% de las escuelas estatales -donde se concentra la población con rasgos de mayor vulnerabilidad- alcanza niveles "satisfactorios y avanzados" por encima de la media nacional para el área de Ciencias Sociales; y el 49% lo logra en Naturales. Asimismo, los chicos y chicas de la escuela primaria, en su amplia mayoría, reconocen que las maestras y maestros escuchan sus preguntas y las responden; además, les vuelven a explicar si no entienden y que los felicitan si hacen algo bien. Educación Secundaria El dispositivo también evaluó a los estudiantes de 5º año, de escuelas públicas y privadas, en Lengua y Matemática. En el área de Lengua, el porcentaje de estudiantes que obtuvo "resultados satisfactorios y avanzados" creció en 14 puntos con respecto al "Aprender2016". En Matemática, el porcentaje ascendió en 3 puntos, respecto del año anterior, en los desempeños satisfactorios y avanzados. El 43% de las escuelas estatales -de mayor vulnerabilidad- alcanza niveles satisfactorios y avanzados por encima de la media nacional para el área de Lengua, mientras que el 14% lo logra en Matemática. Los estudiantes rionegrinos manifiestan en un 79% que les interesa la Escuela Secundaria y en igual porcentaje les interesaría que su educación aborde temas transversales como educación sexual integral, violencia de género y elaboración de proyectos. Por su parte, los directores consideran -entre varias opciones- que las estrategias de mayor impacto para mejorar la Educación Secundaria son el trabajo por proyectos, el abordaje interdisciplinar, el trabajo en grupos y foco en capacidades. A las que se suman el cambio en el régimen académico y la concentración de cargos en una sola escuela.

 

Sitio Oficial Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro