Publicado: 08/03/2017

EDUCACIÓN Y DD.HH CONMEMORA LA VIDA DEL JOVEN CARLOS ZAPATA, AL CUMPLIRSE 39 AÑOS DE SU SECUESTRO

El Ministerio de Educación y DD.HH, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, acompaña a familiares y allegados del joven Carlos Zapata, al cumplirse 39 años de su secuestro - desaparición forzada.


Desde la cartera, manifiestan el compromiso de continuar el trabajo por Memoria, Verdad y Justicia. Carlos Zapata, era docente rural, oriundo de la provincia de Neuquén. Su último lugar de trabajo fue en la escuela de Las Bayas, Río Negro. Tras producirse el golpe cívico militar, Carlos fue detenido por efectivos de la Gendarmería, en la escuela, aparentemente tras un altercado con un estanciero de la zona. Tras ser liberado, regresa junto a su familia a Mendoza. Allí, junto a su mujer Mabel, se desempeñaban como docentes en la Escuela Comandante Freire, ruta 143, Paraje Los Molles, Departamento de Los Molles, Mendoza. El 6 de marzo de 1978, aproximadamente cerca de las 21 hs, la pareja se dirigía desde San Rafael hacia Los Molles en su vehículo particular, junto a sus hijos y el padre de Mabel. A la altura del Paraje el Sosneado, km 785 Ruta 144, fueron interceptados por dos vehículos, de los cuales descendieron ocho hombres fuertemente armados quienes obligaron a la familia a bajar de su vehículo, siendo introducidos el padre de Mabel y los niños en uno de los autos y el matrimonio en otro, tomando los vehículos caminos opuestos. El auto en el que fueron llevados los hijos del matrimonio y el padre de Mabel, se dirigió en dirección a San Rafael, hasta el paraje "Los Ramblones" donde los niños y su abuelo fueron liberados. Carlos y su esposa fueron llevados en sentido opuesto, a un lugar desconocido, que por sus características pudo haber sido una carpa donde había otras personas detenidas. El matrimonio fue trasladado a otro lugar por camino montañoso de ripio, y permanecieron juntos alrededor de 20 días, en una misma habitación. El 28 de marzo, Mabel fue separada y liberada en la ciudad de Miramar, provincia de Buenos Aires. Carlos permanece desaparecido. Los responsables de su secuestro- desaparición forzada están siendo juzgados dentro del marco de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como Megacausa San Rafael.

 

Sitio Oficial Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro