Publicado: 14/10/2016
POR RÍO NEGRO, PARTICIPARÁN 19 PROYECTOS EN LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS
Luego de que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro llevara adelante en Viedma la Feria Provincial de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2016, los evaluadores seleccionaron 19 proyectos que se presentarán en la instancia nacional, a realizarse en Córdoba, del 1 al 4 de noviembre.
Sobre un total de 37 proyectos elaborados por estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Especial, los 19 finalistas seleccionados son:
- "Emosion-Arte", del Jardín Anexo de la Escuela Primaria N°45 de Cipolletti.
- "Enjabonados", de la EP 300 de Campo Grande.
- "Transformando la Educación", de la EP 53 de Cipolletti.
- "Rico y Sano, Kiosco Saludable", del CEM N°11 de Villa Regina.
- "Cooperar para aprender", del CEM 75 de Chichinales.
- "La verdad de la muuulanesa", de la Fundación Fedinus, Instituto Nuevo Siglo de General Roca.
- "Detector de monóxido de carbono", del CET 9 de Cipolletti.
- "Reciclete", de la EP 81 de Sierra Grande.
- "Energía Inclusiva", de la Escuela de Educación Especial N° 11 de Sierra Grande.
- "Inclusión ¿Discurso o práctica real?", del CET 12 de Sierra Grande.
- "Biocombustible de Algas", del CET 12 de Sierra Grande.
- "Desde ayer hasta hoy, las velas así son", de la escuela Jardín Inayén de Choele Choel.
- "El ruido, nuetro mal amigo", de la EP 101 de Luis Beltrán.
- "Los chicos también saben", de la EP 236 de Choele Choel.
- "Diabetes", de la EP 215 de Luis Beltrán.
- "Vos, yo…Decidimos. Ellos?", de la escuela Inayén de Choele Choel.
- "Sistemáticamente", de la escuela Inayén de Choele Choel.
- "Creando juegos", de la EP 236 de Choele Choel.
- "Solidarios hasta la médula ósea…y la sangre también", del Instituto Sagrado Corazón de Jesús de Luis Beltrán.
Este tipo de ferias, con sus instancias locales, regionales y provinciales, son parte de las actividades que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos propicia y promociona como un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza.
Los trabajos presentados fueron realizados en las aulas por los propios estudiantes, con orientación de sus docentes, y abarcan distintas temáticas relacionadas a los contenidos de los diseños curriculares de cada nivel educativo.