Publicado: 21/05/2016
BADIÉ PROMUEVE CON NACIÓN LA MIRADA ANALÍTICA SOBRE EL FEMICIDIO Y LA AGENDA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
El secretario de Derechos Humanos, del Ministerio de Educación provincial, Daniel Badié, participó en Buenos Aires de diversas reuniones con autoridades nacionales, apuntadas a ampliar y mejorar los protocolos que en la Provincia abordan el femicidio, los temas de género y su vinculación directa con los DDHH.
Entre el miércoles y jueves pasados, el funcionario mantuvo un encuentro con el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia, y posteriormente hizo lo propio con el equipo técnico profesional del cuerpo.
Luego, lo recibieron la directora Nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos, María Aurora García; y la coordinadora del Registro Nacional de Femicidio, Leticia Virusta, con el objetivo de ampliar miradas en temas de género y derechos humanos.
Ambas funcionarias son miembros de la Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación y aportarán en el asesoramiento de elaboración y modificación de Protocolos de actuación frente a un hecho concreto de violencia de género, con el propósito de contar con una mejor interrelación entre los dispositivos de prevención y asistenciales que existen en Río Negro.
También abordaron los alcances de la red Federal de Archivos de la Memoria y sobre la necesidad de seguir construyendo la relación entre la Provincia y la Nación en temas centrales como la salud mental y los derechos humanos.
"Lo más importante es el trabajo de cooperación y coordinación de las políticas públicas de derechos humanos, en el marco de una agenda Federal en la materia, que podamos llevar y desarrollar en conjunto", sostuvo Badié durante el encuentro.
Para finalizar, Collia señaló que "la iniciativa asumida por la provincia de Río Negro en la puesta en marcha de su Plan Estratégico de Derechos Humanos, donde se trazan prioridades, nos permite un trabajo conjunto para consolidar las políticas públicas que deben estar en sintonía con las obligaciones internacionales asumidas como Estado federal y lo que nos ordena la Constitución Nacional".