Tanto en la Legislatura de Río Negro como en San Antonio Oeste se llevaron a cabo encuentros presenciales en el marco del "Tramo Formativo para el diseño de propuestas de la ESRN y su vinculación con el mundo del trabajo y/o con estudios superiores".
Corina Acosta, Directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y Derechos Humanos explicó que estos encuentros tienen un formato de taller para docentes de las ESRN "Está destinado a trabajar la temática de la vinculación con el mundo del trabajo y estudios superiores, específicamente en las unidades curriculares de la orientación con una carga horaria de cinco horas en la ESRN. Lo llevan adelante el equipo técnico de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que vienen acompañándonos desde el año pasado, y la idea es poder fortalecer las propuestas pedagógicas y cómo es la vinculación, los distintos formatos de vinculación de la escuela, con el afuera, con el mundo del trabajo y con los estudios superiores", manifestó.
A su vez mencionó que uno de los materiales elaborados por la OEI refiere a la matriz productiva de la provincia "Tiene que ver con un sondeo previo que se hizo y a raíz de eso se generó todo el material con el cual se trabajó. Tiene distintos focos para abordar: uno es mentoría, otro tiene que ver con emprendimiento, micro emprendimiento y el otro con prácticas educativas concretas que lo denominamos de esta manera para sacar el foco de pasantías o prácticas profesionalizantes porque no queremos abordarlo desde ese lugar sino que lo que prime sea la propuesta pedagógica que generen los docentes con los estudiantes".
Acosta destacó la importancia de trabajar y pensar en conjunto este tipo de propuestas al tiempo que también resaltó el papel de las y los estudiantes "La idea es que puedan trabajar, que ellos sean protagonistas de ese aprendizaje , que primen sus intereses, que puedan poner en juego todos los saberes y habilidades que fueron construyendo a lo largo del recorrido de la escuela secundaria", comentó.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro