Publicado: 21/04/2025

El CET 19 de San Antonio se suma al plan educativo energético provincial

j

El Gobierno de Río Negro anunció hoy la incorporación del CET 19 de San Antonio Oeste al programa piloto de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa, una iniciativa conjunta con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) que adapta la formación técnica secundaria a los requerimientos actuales de la industria hidrocarburífera.


La incorporación fue dada a conocer durante en el comienzo de las primeras capacitaciones a docentes en el marco del programa. De este modo, ya son seis las escuelas técnicas de la provincia que forman parte del plan que impulsa el Gobernador Alberto Weretilneck como respuesta concreta a una necesidad real: que los y las estudiantes rionegrinas accedan a una formación actualizada, pertinente y conectada con el futuro energético que se está gestando en la provincia.

La adhesión del CET 19 fue posible gracias al compromiso de la empresa Pan American Energy, que en los próximos días firmará la incorporación formal aportando recursos para equipamiento y capacitación docente. La inversión total ya supera los 350.000 dólares y tiene impacto directo en 3612 estudiantes de escuelas técnicas de toda la provincia.


Un plan en marcha y con resultados


El programa se inició con la firma del acuerdo marco el año pasado entre el Gobierno de Río Negro y el IAPG, y un acuerdo específico con empresas como Aconcagua Energía, Calfrac, Petróleos Sudamericanos, Phoenix, Oldeval e YPF. Inicialmente se incorporaron los CET 7 de Catriel, CET 9 de Cipolletti y CET 16 de Cinco Saltos. Luego se sumaron el CET 12 de Sierra Grande y el CET 8 de Allen, ampliando la cobertura y el alcance territorial del plan.

La confirmación de la incorporación del CET 19, con especialidad técnica orientada a responder a la creciente demanda de personal capacitado en el contexto de los grandes proyectos que posicionan a Río Negro como actor clave en el desarrollo energético nacional e internacional, como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y las iniciativas de Gas Natural Licuado (GNL).


Articulación público-privada

Durante el acto, la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó el valor de estas alianzas: “Estamos logrando una sinergia entre el sistema educativo y el sector productivo que responde a lo que necesitan las y los estudiantes, pero también a lo que requiere el país. La industria hidrocarburífera demanda técnicos preparados, y eso es lo que estamos garantizando con este programa”.

Además, se anunció el calendario de entrega de equipamiento para las tres primeras escuelas, lo cual comenzará la semana que viene con el CET 7 de Catriel. También se dio inicio al cronograma de encuentros entre docentes y profesionales de la industria, y la implementación del programa de habilidades blandas, desarrollado en conjunto con la Fundación Conciencia, que permitirá fortalecer el perfil integral de los futuros egresados.


 

Sitio Oficial
Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro