La Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Rural Virtual cuenta con 26 sedes distribuidas a lo largo y ancho de la Provincia y como parte de su proyecto educativo lleva adelante dos propuestas para difundir y dar a conocer la región, sus parajes y las actividades que desarrollan: la Revista y la Radio del Rural.
La revista, impulsada por el área de Educación Científica, es confeccionada con producciones realizadas por las y los estudiantes en las distintas áreas de la ESRN y abarca distintas temáticas que son trabajadas en clase.
Conocé la revista: "La revista del Rural"
La radio del Rural
Además, desde la escuela se promueve la realización de la “Radio del rural” una propuesta incentivaba por las y los docentes con entrevistas y registros de producciones de estudiantes de la ESRN Rural Virtual 2023, donde se destacan distintos programas radiales en distintos formatos.
Desde allí se llevan adelante programas y propuestas como “Juventudes”, con entrevistas a jóvenes egresados de la ESRN rural virtual; “Entre cultura”, que consiste en dar difusión del patrimonio cultural de cada paraje/anexo de la escuela; “Historias de Vida y Arte”, un programa que consiste en realizar entrevistas a estudiantes, docentes y artistas de toda la zona sur rionegrina y la Patagonia, en la búsqueda de difundir las trayectorias artísticas y sus producciones.
Además, “Que sea una charla”, una propuesta que consiste en producciones de estudiantes del área de Lengua y Literatura, donde se destaca la palabra expresiva de experiencias y la lectura de textos de diferentes autores; “Sintonizando la ESI”, CON entrevistas a docentes especializados en ESI y producciones de todos los estudiantes que transitan el Taller ESI; “Voces del rural”, con producciones de estudiantes de todas las sedes; y “Tu voz, tu comunidad, tu escuela”, con entrevistas breves a egresados/as de la ESRN rural virtual que hoy transitan sus carreras universitarias o terciarias; entre otras propuestas.
Conocé las producciones radiales: https://www.youtube.com/@LaRadiodelRural
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro