El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, junto a la Secretaria de Derechos Humanos, Evangelina Saizar, dieron apertura a la muestra “Infancia, Arte y Memoria”, un trabajo realizado por estudiantes de la Escuela N° 50 de Cipolletti.
La propuesta estará en exposición hasta el 25 de octubre en la Legislatura de Río Negro.
Acompañaron la actividad el secretario legislativo, Alejandro Montanari; la referente de la Delegación Alto Valle de la Secretaría de Derechos Humanos, Gabriela Álvarez; estudiantes de la Escuela Primaria N° 261, de Viedma, quienes pudieron compartir un video de sus pares de la Escuela 50 donde les explicaron el proceso de producción de los cuadros de la muestra; y legisladoras y legisladores.
Durante la apertura Saizar explicó que “estamos acá para dar inicio a la exposición de esta hermosa obra que es producto de un trabajo que hicimos el 24 de marzo con las y los estudiantes de la escuela 50 de Cipolletti” y agregó que “la muestra va a durar todo el mes de octubre para que toda la comunidad pueda recorrerla”.
La referente de la secretaria Sonia Almada explicó, en relación a la propuesta, que “todos los años hacemos una actividad por el 24 de marzo, y en esta oportunidad pudimos hacerlo en la ciudad de Cipolletti, con la escuela N° 50. Se trata de una escuela Rural que buscando en la historia nos encontramos que fue una escuela que tuvo una irrupción en la época militar. Con esta información de la escuela nos pareció importante hacer esta muestra con ellos. Realizamos unas jornadas donde explicamos sobre el tema de la Memoria, Verdad y Justicia y después pasamos a pintar los cuadros a través de las prácticas de arte comunitario”.
Por su parte, el ministro Nuñez agradeció a la Legislatura por el espacio para esta actividad y destacó “el proceso que realizó esta escuela para llevar a cabo la muestra. Que no es una escuela cualquiera, sino una que sufrió un hecho muy puntual en época de dictadura militar”.
Asimismo, indicó que “en las escuelas, docentes y estudiantes trabajan sobre una temática, investigan, intercambian y elaboran conclusiones” y subrayó que “lo rico de todo este trabajo es lo que quedó en la escuela, es el proceso, el aprendizaje y es lo que debemos poner en valor”.
Finalmente, dijo que “hoy la Legislatura que es la casa de la provincia de Río Negro, una de las instituciones de la democracia, abre sus puertas para ver estos cuadros, para vivenciar y compartir en otro lugar de la Provincia este proceso de aprendizaje”.
La propuesta se podrá recorrer hasta el 25 de octubre de 8 a 20 horas en la Legislatura de Río Negro.
Acompañaron el inicio de la muestra el secretario de Educación, Duilio Minieri, el legislador, Marcelo Szczygol, en representación de Dirección provincial de Veteranos de Malvinas, Jorge Torres.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro