Publicado: 11/10/2016

EL PROGRAMA EDUCATIVO "EL AGUA VA A LA ESCUELA" EN BARILOCHE Y EL BOLSÓN

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Departamento Provincial de Aguas dictaron un curso taller destinado a los docentes y alumnos de 5º grado titulado "Agua, Educación y Sociedad" en San Carlos de Bariloche y el Bolsón, con el objetivo de promover el uso responsable del agua, su cuidado ambiental y su vinculación con el ordenamiento territorial en las áreas ribereñas. La actividad en ambas ciudades se encuadró en los lineamientos del Programa "El agua va a la Escuela".


Este programa es impulsado por ambos organismos provinciales y contempla una metodología de taller que parte de la realidad local y cotidiana de los alumnos. De esta manera, se busca concientizar y modificar conductas que están incorporadas a lo cotidiano, como el derroche, el descuido de las instalaciones sanitarias del hogar, la falta de atención sobre los dispositivos de depósito o el uso incorrecto de los sistemas de efluentes, entre muchos otros. El Programa comenzó a aplicarse a "nivel piloto" durante los años 2009 y 2010 en las escuelas del Valle Inferior del Río Negro, llegando a 3.000 alumnos. En 2011 se sumó a Río Colorado, Bariloche y las comunidades de los Valles Medio y Alto. Un año después llegó a todas las escuelas de la Provincia en sus diferentes modalidades, incorporando aproximadamente a 15.000 alumnos por año. Durante el proceso de implementación, se interactuó con numerosas instituciones vinculadas a la gestión del agua en las distintas regiones hídricas de Río Negro. Estos cursos taller profundizan los objetivos de "El agua va a la Escuela", llegando en esta oportunidad, directamente, a los docentes que recibieron, entre otros aspectos, capacitación sobre los fundamentos de la Gestión Integrada en Recursos Hídricos (GIRH), presentados por Docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de Santa Fe (UNL) y técnicos del DPA. En esta línea se abordaron aspectos de calidad de agua y tratamiento de líquidos cloacales en Bariloche y la problemática de las ocupaciones ribereñas sobre el río Quemquemtreu y la necesidad de profundizar la ejecución de parques lineales ribereños en El Bolsón. Además, acompañaron el dictado de este curso docentes de la Escuela N° 293 de Cipolletti, quienes presentaron sus experiencias y trabajos con los alumnos y la familia, luego de haber participado en un curso similar dictado en 2013. Las problemáticas del agua en Argentina y en el mundo constituyen una realidad que necesita urgente atención. No sólo es preocupante la escasez de los recursos hídricos, sino también su contaminación, el déficit en el acceso al agua potable y saneamiento; el manejo inadecuado de los residuos domiciliarios, sus efectos nocivos en la salud y en los cursos y cuerpos de agua, entre otros aspectos. En este contexto, es imprescindible buscar soluciones a la crisis del agua atendiendo al paradigma de desarrollo sustentable. "La Educación en todos los niveles, formales y no formales, es clave para introducir cambios en la forma de percibir y afrontar esta realidad. Sin embargo, muchas veces, en el caso de la Educación formal los diseños curriculares están fragmentados, lo cual no permite el diálogo entre los distintos espacios, impidiendo una formación integral de los alumnos en estas temáticas", destacaron referentes del Programa "El agua va a la Escuela".

 

Sitio Oficial Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro