Publicado: 16/06/2015
DERECHOS HUMANOS ACOMPAÑA A FAMILIARES Y AMIGOS DE GIUSTI, A 38 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
A 38 años del secuestro y desaparición forzada de Alberto Horacio Giusti, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, a través de su Delegación Andina, acompaña a familiares y amigos, con el compromiso de continuar su trabajo de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Alberto nació en Villa María, Provincia de Córdoba, el 27 de enero de 1946. Estudio en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, obteniendo el título de Computador Científico en 1970.
Se desempeñó laboralmente en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y fue docente del Departamento de Matemáticas de esta misma Universidad, cargo del que fue cesanteado durante la gestión de Alberto Ottalagano en 1974.
Participó de varios proyectos dentro de su incumbencia profesional, entre los cuales estuvo la erradicación de la Villa La Cava.
Padre de dos niñas, en el mes de noviembre de 1976 Alberto se radica en San Carlos de Bariloche junto a su esposa Graciela Aleman y la hija de ambos, comenzando a trabajar en el Centro de Cómputos de la Fundación Bariloche.
Con motivo de realizar un trámite junto a Mercedes Bogliolo, conocida de Alberto, este viaja a Buenos Aires.
El 16/06/1977, ambos son secuestrados por el grupo de tareas 3.32 de la marina, en la Ciudad de Buenos Aires, siendo llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Mercedes fue asesinada y Alberto continúa desaparecido.
Los responsables de su secuestro – desaparición forzada están siendo juzgados actualmente dentro del Marco de la Mega Causa ESMA Unificada.