Una banda de rock infantil, cortometrajes de terror hecho por chicos y chicas de escuelas rionegrinas, entrega de premios, proyecciones de un largo recorrido del festival y de historias que se cruzan a lo largo del territorio provincial, fueron parte del cierre de A Rodar Escuelas 2025 y a la vez un resumen de todo lo vivido durante esta edición número 11 que empezó en agosto y concluyó este domingo en la ESRN 98 de Las Grutas a pura emoción.
"Hoy se encuentran escuelas de la cordillera, del mar, de la meseta, del valle, estamos muy conmovidos con todo lo que ha sido esta convocatoria" comentó la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, quien estuvo presente en Las Grutas y destacó el sello rionegrino del Festival el cual pudo verse en cada una de las producciones de chicos, chicas, jóvenes y adultos de toda la provincia.
Si bien en el evento final se entregaron premios a las escuelas seleccionadas para esta etapa, en A Rodar Escuelas no se habla de ganadores ya que es una propuesta colectiva que va tejiendo redes y así lo hizo en cada encuentro zonal que se realizó en Bariloche, Pichi Leufu, Ñirihuau, Pilcaniyeu, Cipolletti, General Roca, El Bolsón, Choele Choel, Río Colorado, Los Menucos, Ramos Mexia, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Sierra Grande, Villa Regina, Catriel, Viedma y Guardia Mitre, entre otros lugares, donde todas las escuelas fueron valoradas y reconocidas por las producciones realizadas.
De esta manera, escuelas de todos los niveles y modalidades participaron del A Rodar en su edición 11 que tuvo un récord de convocatoria; 180 escuelas y más de 380 producciones.
En Las Grutas las escuelas seleccionadas compartieron tres jornadas en la que hubo talleres, ciclos de proyecciones, charlas magistrales, una sala de escape y la infaltable visita a la playa.
El domingo en la ESRN 98 en lo que fue el acto final, abrió la banda Pescado en Tránsito de Viedma para finalmente realizar la apertura formal.
"Un Festival muy importante que nos iguala porque participan escuelas rurales, escuelas urbanas y todos los niveles y modalidades del sistema educativo. A lo largo de estas tres jornadas y desde el inicio del Festival pudimos ver como cada escuela pone en sus producciones la impronta y nos cuenta la esencia del territorio del lugar de las personas que lo habitan" agregó la Ministra Campos quien estuvo acompañada de la Secretaria de Educación Silvia Arza.
También estuvieron la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de San Antonio Jesica Resler, el Presidente del Concejo Deliberante Daniel López, los Legisladores Fernando Frugoni, Marcela Rossio, Luis Noale, la Coordinadora del Consejo Escolar, Edith Correa, concejales y demás autoridades.
Luego se proyectó un video del equipo de A Rodar Escuelas que muestra la historia del festival desde aquellos inicios con tecnología que hoy ya no se usa, hasta éste presente digital. El cierre estuvo coronado por una coproducción realizada por la cooperativa Minga junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, titulada "Lo que llevamos, historias que se cruzan" donde está presente la diversidad del territorio, de edades, de voces, y por sobre todo con protagonismo estudiantil.
Fueron parte de esta etapa de cierre la ESRN 58 de Los Menucos; CENS 30 de Roca; ESRN 39 de Sierra Grande; Marìa Auxiliadora de Bariloche; ESRN 30 de El Bolsón; Jardín de Infantes 40 de Choele Choel; Escuela de Educación Especial 22 de Viedma; Escuela Primaria 310 de Bariloche; Jardín de Infantes 79 de Viedma; Escuela Primaria 15 de Valcheta; ESRN 53 de General Conesa; Escuela Primaria 231 de Pichi Leufu; ESRN 3 de Río Colorado; Escuela Primaria 62 de Sierra Grande; Escuela Primaria 277 de Valcheta; Escuela de Educación Especial 2 de Allen; ESRN 2 de Bariloche; ESRN 28 de Ramos Mexía.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro