Información Actualizada al: 7/2/2022
Las vacunas nos protegen mediante la creación de defensas naturales en nuestro organismo para reducir el riesgo de enfermarnos, transmitirlas o si nos enfermamos no tengamos complicaciones más graves o severas.
En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades.
Si tenes entre 3-11 años, podes aplicarte la vacuna Sinopharm (2 dosis) más un refuerzo (a los cuatro meses). Esta vacuna viral es inactiva.
Si tenes entre 12-17, podes aplicarte Pfizer y Moderna más un refuerzo (a los cuatro meses).
Si trenes más de 18 años podes ponerte cualquiera de las vacunas.
Las vacunas nos protegen mediante la creación de defensas naturales en nuestro organismo para reducir el riesgo de enfermarnos, transmitirlas o si nos enfermamos no tengamos complicaciones más graves o severas.
La vacuna de la COVID19, como ocurre con cualquier otra vacuna, puede causar efectos secundarios leves, por ejemplo, febrícula o dolor y enrojecimiento en el lugar de inyección. Estos síntomas suelen desaparecer a las 24 o 48 horas.
Las vacunas anti-COVID-19 son una herramienta importante para frenar la pandemia, pero no lo harán por sí solas. Las medidas sociales y de salud pública, como la vigilancia, el rastreo de contactos, el aislamiento y los comportamientos individuales de protección, que consisten en permanecer a distancia de otras personas, llevar una mascarilla bien ajustada sobre la nariz y la boca, evitar los lugares y entornos mal ventilados, permanecer en casa si no se estás bien, cubrirse la boca al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia, siguen siendo esenciales para romper la cadena de transmisión.
La vacuna no eliminara la circulación viral, podrán seguir existiendo casos de enfermedad leve. Es importante lograr un alto porcentaje de población vacunada, para llegar a una inmunidad colectiva o de rebaño, y así evitar la transmisión a personas de alto riesgo.
El impacto de las vacunas contra COVID-19 en la pandemia dependerá de varios factores. Entre ellos, la eficacia de las vacunas, la rapidez con la se suministren y el número de personas inmunizadas. Por eso es muy importante que nos vacunemos.
Si tenés dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, rinitis o congestión nasal,o si tenés solo pérdida brusca de gusto u olfato, consultá al sistema de salud de tu localidad.
Esquema de Intercambiabilidad para el esquema inicial | ||
Primeras Dosis | Segundas Dosis | Intervalo Mínimo |
Sputnik V
Componente I |
AstraZeneca o CanSino | 8 semanas |
Moderna o Pfizer | ||
AstraZeneca | CanSino, Moderna o Pfizer | |
Pfizer | Moderna | 28 días (4 semanas) |
Moderna | Pfizer | |
Sinopharm |
Sputnik V Componente I, Sputnik V Componente II,
AstraZeneca, CanSino, Pfizer o Moderna |
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud
Ministerio de Salud de Río Negro
Ministerio de
Roca 260 - Viedma
(2920 - 429125)
Álvaro Barros y Rivadavia - Viedma
(2920 - 425220)
Álvaro Barros 552 - Viedma