El eje organizador de este Plan es el Calendario Escolar 2025 (Resolución Nº 6580/2024- CPE) cuyo lema es “El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional”. Para 2025 se retoman los desafíos planteados en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización (Resolución N° 6013/24-CPE), valorizando el trabajo desarrollado durante el Ciclo Lectivo 2024. Se define la alfabetización como un eje transversal a todos los niveles y modalidades, y se plantea un recorrido que representa la oportunidad de abordar la evaluación desde una perspectiva que se focalice en el proceso, contemple la complejidad del mundo actual, con una dinámica evaluativa de carácter holístico, participativo, con preponderancia del desarrollo de habilidades.
Se organiza mediante dos líneas
• Círculos de equipos supervisivos
De cobertura universal, son encuentros sincrónicos organizados por nivel educativo/modalidad. Tienen como propósito el fortalecimiento de los Equipos Supervisivos para articular procesos de mejora pedagógica, en el marco de las jornadas institucionales establecidas por Calendario escolar para intercambio y sensibilización de la temática a trabajar en esos espacios. Estas instancias se llevarán a cabo desde el Ministerio de Educación y DDHH en articulación con los Equipos Docentes de los IFDC.
• Círculos de equipos directivos
De cobertura universal. Son reuniones destinadas a Equipos Directivos por nivel educativo/modalidad y coordinados por el/la supervisor/a y su Equipo. Espacios que combinan formación, en aspectos técnico-pedagógicos y de gestión, con el análisis colaborativo de los desafíos de la conducción orientada a resultados. Tienen como propósito el fortalecimiento de Equipos Directivos, para articular procesos de mejora pedagógica y de acompañamiento a las trayectorias educativas. En este espacio se da la preparación de las jornadas institucionales, teniendo en cuenta las Guías de Orientaciones, coordinados por los Equipos Supervisivos, en articulación con los Equipos Docentes IFDC.
• Jornadas institucionales
De cobertura universal, son obligatorias en cada escuela y se realizan en servicio. Son espacios coordinados por los Equipos Directivos, acompañados por los Equipos Supervisivos y profesores/as de los IFDC. Tienen el propósito de construir y avanzar en acuerdos didácticos; como también el sostenimiento de espacios de lectura compartida, reflexión colaborativa, recuperación de experiencias y generación de acuerdos institucionales.
Se espera que se constituyan en un espacio en el que se pongan en juego distintas conceptualizaciones, estrategias, herramientas y producción de saberes necesarios para la tarea. Será valioso y necesario el aporte de la propia experiencia, conocimiento sobre el territorio y habilidades profesionales de cada supervisor/a. Son instancias acompañadas por docentes de los IFDC.
Este dispositivo es de cobertura universal. Se contemplan espacios diferenciados destinados a Supervisores/as y los Equipos de la Supervisión, como también destinados a Equipos Directivos.
Se llevan adelante a través de dos dispositivos:
El Asesoramiento Situado se presenta como un dispositivo de formación y acompañamiento para fortalecer las prácticas pedagógicas y organizativas de las instituciones educativas, con especial atención en las necesidades específicas de cada contexto territorial. Los/las Supervisores/as son actores fundamentales en la articulación entre los equipos docentes de cada nivel y modalidad y los/as profesores/as de los IFDC.
Dado que son llevados adelante por los docentes de los IFDC se espera que se constituyan en instancias de retroalimentación para la Formación Docente, desde una mirada situada
Los Ateneos se conciben como espacios de intercambio y reflexión entre docentes, donde se abordan situaciones concretas de la práctica educativa. Tienen como finalidad, generar instancias de diálogo horizontal que permitan construir conocimientos colectivos y fortalecer la enseñanza en el aula.
Los Supervisores/as desempeñarán un rol fundamental en la identificación de problemáticas comunes a las instituciones educativas de su zona supervisiva, promoviendo la participación activa de los Equipos Directivos y docentes.
Para contribuir al logro de los propósitos del PFI 2025 y poder identificar y consolidar aquellos procesos de institucionalización que se desprenden de este, se lleva de manera simultánea a su puesta en marcha, un seguimiento de las acciones. El Plan en su conjunto y las líneas de acción y dispositivos en particular, contarán con instancias de Monitoreo y la sistematización de acciones para la mejora que será Coordinado por el Área de Investigación y Extensión de la Dirección de Educación Superior. Se lleva adelante por referentes de Investigación y Extensión y estudiantes de los IFDC.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro