Publicado: 24/05/2024

Continúa el trabajo para el marco normativo de la ESRN Rural Virtual

Reunión virtual

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de mesas de trabajo con UnTER y encuentros con los equipos supervisivos de las zonas que albergan sedes de la ESRN Rural Virtual, continúa la revisión de su marco normativo.


Desde la Dirección de Educación Secundaria se avanza en un nuevo marco normativo que regule las características específicas de la virtualidad y ruralidad en los contextos actuales.

“Esta escuela viene funcionando como experiencia educativa desde 2010. Anteriormente era CEM Rural entorno virtual y luego pasó a ser ESRN Rural Virtual, con el plan de estudio bajo los lineamientos de la resolución N° 945/17”, explicó la directora de Educación Secundaria, Silvia Arza. Especificó que “en este momento estamos haciendo un trabajo puntual para encuadrar a esta modalidad y que deje de ser una experiencia educativa”.

“Para esto hoy realizamos una reunión con supervisores y supervisoras de las distintas zonas que tienen en su órbita estas escuelas donde presentamos un plan de trabajo que tienen la finalidad de ordenar la normativa existente y construir un solo documento que lo estructure y ordene para que deje de ser experiencia educativa”, finalizó Arza.

Además, próximamente se desarrollarán dos talleres de Formación: “Transformando Realidades: Re-construyendo el Rol del Tutor en la ESRN Rural Virtual”, destinados a las y los tutores; y “Reinventando las prácticas docentes en la ESRN Rural Virtual”, para los y las docentes de Viedma.

ESRN Rural Virtual

La ESRN Rural Virtual es una iniciativa educativa originada en Río Negro, con un enfoque provincial que aborda la Educación Secundaria Obligatoria bajo dos premisas fundamentales: la ruralidad y la virtualidad, permitiendo que estudiantes de diversas zonas rurales puedan transitar sus estudios secundarios sin tener que alejarse de sus lugares de origen y el uso de una plataforma en línea, donde se desarrollan propuestas pedagógicas a través de un equipo docente con sede central en Viedma.

Actualmente cuenta con una matrícula de más de 300 estudiantes distribuidos en las 26 sedes situadas en Chelforo, Aguada de Guerra, Rincón Treneta, ComiCó, Yaminue, Cerro Policía, Aguada Guzman, Mencue, Corralito, Naupa Huen, Río Chico, Mamuel Choique, Aguada Cecilio, Sierra Paileman, Arroyo De Los Berros, Peñas Blancas, Laguna Blanca, Cona Niyeu, El Caín, Lago Pellegrini, Villa Llanquin, El Manso, El Cóndor, Valle Verde, ColanConhue y Blancura Centro.