El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, participó junto al secretario de Educación, Duilio Minieri, en la reunión del Consejo Federal de Educación, ámbito en el que se aprobó la resolución en conmemoración de los 40 años de retorno a la democracia y se abordaron diferentes aspectos relacionados al acompañamiento a las trayectorias escolares, revinculación escolar e intensificación de saberes y la implementación del programa de distribución de libros escolares para escuelas primarias y secundarias.
Más horas
Por otra parte, el ministro Pablo Núñez y su par de Nación, Jaime Perczyk, firmaron una nueva acta complementaria para profundizar la implementación de la "Hora taller" en más secciones y establecimientos educativos de Nivel Primario.
“Si bien alcanzamos el 100% de establecimientos con formatos de extensión de jornada durante 2022, al inició de 2023 serán aproximadamente 50.000 estudiantes de 2245 secciones que tendrán más tiempos escolares a partir de este año, más experiencias de aprendizajes, más horas de estudio y más oportunidades”, destacó el ministro rionegrino.
“A las 98 escuelas en las que implementamos la “Hora Taller en 2022, sumamos para este año 67 establecimientos escolares más en esta política pública”, informó.
“Se trata de una gran trabajo de los equipos técnicos de la Secretaria de Educación, la Dirección General de Educación y la Dirección de Nivel Primario, que junto a la Supervisiones zonales y equipos directivos han trabajado para su implementación”, remarcó.
Trayectorias escolares
En ocasión de participar en este encuentro, el ministro Núñez informó sobre la estrategia provincial de acompañamiento a las trayectorias escolares, revinculación escolar e intensificación de saberes, implementada en 2022 y que se continuará en el presente año. En ella se destaca el programa “Sábado para Acompañarnos”.
La experiencia de Río Negro fue detallada al momento de la presentación de iniciativas de alcance federal que tienen el mismo objetivo.
Democracia
Las autoridades educativas de todas las jurisdicciones del país aprobaron la Resolución que establece la promoción de “iniciativas conmemorativas en escuelas y comunidades educativas para reflexionar, conmemorar y celebrar los 40 años ininterrumpidos de democracia” que se cumplen este año.
Cabe destacar que el Calendario Escolar de Río Negro, sancionado el año pasado para el presente ciclo lectivo 2023, se basa en el mismo lema aprobado en el CFE este jueves.
El documento provincial indica que “A 40 años de la recuperación de la democracia, enseñamos y aprendemos a vivir en comunidad: estar y habitar con otros/as en las escuelas”.
Por ello, cada línea prioritaria a desarrollar tendrá como gran meta fortalecer las ideas de libertad y consenso, de disenso y respeto por las opiniones de los otros, de la defensa de la vida, la paz y la construcción ciudadana.
Lecturas
Entre otros temas tratados en la reunión del CFE, se destaca también la implementación del programa de distribución de libros escolares para escuelas primarias y secundarias. En Río Negro, esa medida alcanzará a más de 260.000 estudiantes de ambos niveles.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro