Publicado: 15/11/2022

Día de la Educación Técnica

Foto ilustrativa EduTEC

Este 15 de noviembre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos celebra un nuevo aniversario de la Educación Técnica y hace llegar un afectuoso saludo a equipos supervisivos, directores/as, docentes, instructores/as, estudiantes y familiares, que día a día acompañan y ponen en valor a la modalidad con gran responsabilidad y esfuerzo.


El Día de la Educación Técnica se celebra cada 15 de noviembre en conmemoración de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica –CONET– que se realizó en el año 1959, en nuestro País. Como Organismo nacional, el CONET fijó las políticas educativas en la modalidad para las Escuelas Técnicas Secundarias, los Centros de Formación Profesional y los Institutos Superiores Técnicos, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

En Río Negro, hay actualmente 35 Centros de Educación Técnica Secundaria, 6 Centros de Capacitación Técnica, 2 Escuelas de Aprendizajes de Oficios, una Misión Monotécnica, un Centro de Educación Agropecuaria, 2 Centros de Formación Integral de la Construcción, 14 Institutos Técnicos de nivel Superior y el Centro de Aulas Talleres Móviles (compuesto por 7 ATM´s), que día a día trabajan en la formación de las y los estudiantes rionegrinos. 

En los últimos diez años a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, se crearon diez nuevos Centros de Educación Técnica en donde las especialidades fueron definidas teniendo en cuenta el entorno socio productivo de cada región, en el marco de la homologación de los Planes de Estudios.

A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional se amplió la educación obligatoria al nivel secundario, organizando a la modalidad en un Ciclo Básico de dos años y un Ciclo Superior de cuatro años que contempla la formación técnica específica junto a las Prácticas Profesionalizantes. Asimismo, la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058 ordena y regula la ETP, respetando los criterios federales y las diversidades regionales, entre otras. Río Negro adhiere en todos sus términos a la misma mediante la Ley Provincial de Educación Nº 4819 del año 2012 en el Capítulo III.

Asimismo, a través del Centro de Aulas Talleres Móviles (ATM) se implementan en la provincia ofertas de Formación Profesional y Capacitación Laboral, a dictarse en las ATM, en diferentes localidades y/o parajes de toda la Provincia. En el marco de este programa, ya se han capacitado alrededor de 6.200 jóvenes y adultos de distintos puntos de Río Negro. Asimismo, hasta la fecha se han capacitado más de 1000 docentes de Educación Técnica Profesional mediante cursos presenciales y virtuales.

Se están terminando de Elaborar los diseños curriculares de una nueva oferta de educación secundaria denominada como Educación Profesional Secundaria la cual comenzará a implementarse en 2023. 

También, por medio de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional dependiente de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, se les ha transferido en el presente Ciclo Lectivo a las instituciones de ETP de la Provincia (y se encuentran en proceso de transferencia):

Tarjeta Ticket Nación

A través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se invirtió en una cuota anual 2022, un total de $29.000.000. En estos fondos se contemplan gastos de inversión para Insumos, herramental menor y refacciones edilicias menores.

Insumos Provinciales

Se invirtieron más de $38.636.000 Insumos Provinciales para prácticas Formativas en los diferentes entornos formativos.

Fondos Escolares

Se invirtieron más de 35.000.000 en Capacitaciones docentes, FinEsTEC, en la elaboración de diseños curriculares de la Nueva Escuelas Profesional Secundaria, Planes Institucionales, Intercambio de Saberes y encuentros entre estudiantes

Infraestructura Escolar

Además se gestionaron,  ante INET, convenios por $200.000.000 en Infraestructura escolar destinado a la Educación Técnico Profesional.

Programa FORJAR “Formación de Jóvenes argentinos para el trabajo"

Transferido directamente desde el INET y como resultado de las gestiones realizadas ante Nación, un total de 35 instituciones de distintos niveles de Educación Técnica Profesional (ETP) de Río Negro recibieron un aporte de $87.000.00 para la compra de equipamiento destinado a la realización de las prácticas formativas de estudiantes de 60 instituciones de Educación Técnica Profesional, estatales y privadas de gestión social.

 

 


 

Sitio Oficial
Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro