Publicado: 09/11/2016
EDUCACIÓN REÚNE A DIRECTORES Y SUPERVISORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE TODA LA PROVINCIA
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos desarrolla en Viedma el II Encuentro de Supervisores y Directores de Escuelas Especiales de la provincia, actividad que se extenderá hasta el viernes en base a una intensa agenda de trabajo.
El acto de inicio del Encuentro que se lleva a cabo en la Casona de los Derechos Humanos, contó con la presencia de los secretarios de Educación, Juan Carlos Uriarte, y de Derechos Humanos, Daniel Badié; de la directora General de Educación y Políticas Socioeducativas, Claudia Chalabe, y referentes de Educación Inicial y de Primaria.
La actividad que finalizará este viernes tiene el objetivo de "unificar criterios, trabajar en función de las problemáticas que se van suscitando en las escuelas, qué es necesarios modificar para acompañar y garantizar como modalidad la trayectoria de los chicos que están en situación de discapacidad", puntualizó la directora de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, Roxana Méndez.
En la apertura, el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte, dio la bienvenida a los participantes, para luego remarcar aspectos fundamentales de la educación, como la inclusión en el sistema educativo de "todos los chicos en edad escolar", el rol transformador de la tarea educativa y la construcción de "una convivencia en la escuela que le sirva para toda la vida a quienes allí concurren."
Ante la totalidad de los directores de escuelas de Educación Especial de la Provincia y las cinco supervisoras que trabajan con esos establecimientos, Uriarte destacó que "la educación tiene que servir para transformar, modificar, mejorar", al tiempo que calificó de "muy significativo que estemos hoy en la Casa de los Derechos Humanos para hablar de inclusión educativa."
El temario de este segundo Encuentro de Supervisores y Directores y de Escuelas de Educación Especial, incluye la conformación de mesas de trabajo para recibir los aportes de los participantes, Identificar los nudos problemáticos desde la mirada institucional por zona supervisiva, y la definición de posibles líneas de acción para superarlos.
"Como Educación Especial, nuestro objetivo es garantizar la trayectoria de los chicos en situación de discapacidad, desde los 45 días hasta jóvenes y adultos. Esta modalidad es transversal al sistema, por lo que requiere mucho recurso, trabajo y acuerdo. Hoy nos reunimos todos para poder problematizar lo que está siendo obstáculo y obtener líneas para poder proyectar el trabajo del año que viene", sostuvo Méndez.