Publicado: 21/04/2016

EDUCACIÓN Y LA UNIVERSIDAD DE RÍO NEGRO INICIARON TRABAJO CONJUNTO PARA MODIFICAR LA ESCUELA SECUNDARIA

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, recibió hoy a la secretaria de Docencia y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro, María del Carmen Parrino, a quien informó de la estrategia de la cartera a su cargo para avanzar en la profunda modificación de la Educación Secundaria en la Provincia.


Del encuentro, concretado en el Ministerio de Educación y DDHH, también participaron las directoras de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, y de Planeamiento, Educación Superior y Formación, Mercedes Jara Tracchia. En ese ámbito, la titular de la cartera educativa informó a Parrino del tratamiento de un nuevo diseño curricular en el marco de la comisión mixta que componen representantes gubernamentales y del gremio UnTER, como así también de otras instancias de debate abiertas a partir de la decisión oficial de realizar cambios en la escuela secundaria a partir del año próximo. La secretaria de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN, en tanto, desarrolló las principales ideas de la tarea docente y vida estudiantil, y ofreció la colaboración de esa casa de altos estudios en el proceso en marcha, debido a que "la formación secundaria tiene incidencia posterior en la vida universitaria de los alumnos", explicó. A partir de allí, el Ministerio y la Universidad establecieron "un punto de partida de trabajo conjunto", definió Silva. La ministra había mantenido una reunión anterior con el vicerrector de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio, Juan Carlos Llorente, en su calidad de académico para contar con diversidad de opiniones en este tema. El objetivo de producir modificaciones en la Educación Secundaria, apuntadas a una escuela que motive desde la calidad educativa, es el de evitar los índices de deserción estudiantil que hoy se ubican en un 45 por ciento promedio.

 

Sitio Oficial
Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro