Publicado: 03/11/2015

DERECHOS HUMANOS DECLARO DE INTERÉS EL "TALLER DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO"

Con la firma del secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Daniel Badié, se declaró de interés, mediante Resolución 105/15, el "taller de prevención de violencia en el noviazgo" llevado adelante por la Delegación de Derechos Humanos Alto Valle con la Delegación del Consejo Provincial de la Mujer Alto Valle-Centro.


La actividad se llevará a cabo en la ciudad de General Roca el 5 y 6 y el 12 y 13 de noviembre teniendo como principales destinatarios a jóvenes y adultos de escuelas de nivel medio. En el marco del "mes de la no violencia contra la mujer", las responsables de la Delegación de Derechos Humanos Alto Valle, Leticia González, Pamela Cea y María Verónica Royer, conjuntamente con la coordinadora local del Consejo Provincial de la Mujer Alto Valle - Centro, Ayelén Jara y su equipo técnico, desarrollarán talleres de prevención destinados a adolescentes y adultos de las escuelas CEM N° 111 del barrio J.J Gómez y el CENS N° 23 del barrio Mosconi. La temática central será el abordaje de la violencia en el noviazgo. El propósito general de ambos talleres, es generar espacios de debate y reflexión, en el que los estudiantes logren adquirir elementos que les permitan reflexionar y problematizar sobre las diferentes formas de relación que pueden darse durante noviazgo, con el objetivo que puedan identificar cuándo hay violencia en ellas, y de esta manera, romper con una relación basada en conductas violentas. Entre sus objetivos específicos se detalla favorecer dentro del ámbito escolar las condiciones aptas para sensibilizar, prevenir, y erradicar la violencia en el noviazgo; promover la reflexión y eventual eliminación de los patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder y, por último, poner en conocimiento el circuito de la denuncia a nivel local y provincial. Cabe mencionar que, cada taller se llevará a cabo en dos encuentros. En el primer encuentro, se realizará una aproximación hacia los roles y patrones socioculturales que les asignan a lo femenino y lo masculino dentro de la sociedad. Para ello, se abordarán los conceptos de sexo, género y estereotipos de género. Mientras que en el segundo encuentro, se abordarán los conceptos de desigualdades y asimetrías en las relaciones, análisis del concepto de violencia, mitos, tipos y manifestaciones de poder y por último, el circuito de la denuncia a nivel local y provincial.

 

Sitio Oficial
Gobierno de Río Negro


Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro