El Gobierno de Río Negro y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial acordaron la implementación de simulacros de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias de Viedma, Cipolletti, General Roca y Villa Regina. Además, se pondrá en marcha un programa para sensibilizar y educar a estudiantes de nivel secundario sobre el uso responsable de las redes y diferentes formas de violencia digital, así como las implicancias legales de sus acciones a partir de los 16 años.
En este marco, el Gobernador Alberto Weretilneck; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María Cecilia Criado; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, y el director de la Escuela de Capacitación Judicial, Sergio Barotto, firmaron los convenios específicos para implementar todas estas herramientas de formación y sensibilización.
En cuanto a los convenios para implementar los simulacros de Juicios por Jurado en Escuela Secundarias, se trata de una actividad dirigida a estudiantes de los últimos años, quienes serán seleccionados por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Además, contará con la supervisión y capacitación de magistrados y funcionarios judiciales.
El programa forma parte de las "Prácticas de Extensión: Construyendo Ciudadanía" de la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro, y tiene como objetivo difundir el funcionamiento del Juicio por Jurados en la provincia, explicar sus alcances y requisitos, e incentivar la reflexión crítica y responsable de los estudiantes sobre el sistema judicial y su rol en la sociedad.
El proyecto se desarrollará en varias etapas, comenzando con reuniones de coordinación con docentes y equipos directivos, seguidas de sesiones de sensibilización para los estudiantes, donde se les explicará el proceso de un juicio por jurados y se les proporcionará material educativo.
Posteriormente, las y los participantes recibirán una capacitación específica según los roles que asumirán en el simulacro, culminando con la realización de los juicios simulados.
Por otro lado, el acuerdo específico para la implementación de la Práctica de Extensión Educativa "Justicia y Adolescencia: Educar para Proteger y Prevenir" busca sensibilizar y educar a los estudiantes de nivel secundario sobre el uso responsable de las redes sociales, la protección de su intimidad en línea, la prevención del grooming y otras formas de violencia digital, así como las implicancias legales de sus acciones a partir de los 16 años
Además, se abordarán temáticas relacionadas con la conducción vehicular, el consumo de alcohol y sustancias, y la importancia del consentimiento en las relaciones interpersonales.
La iniciativa se desarrollará a través de encuentros presenciales en escuelas secundarias seleccionadas, con la participación de magistrados y funcionarios judiciales, quienes brindarán charlas interactivas y material audiovisual especialmente diseñado para la capacitación de los adolescentes.
Para garantizar el éxito del programa, ambas instituciones se comprometen a la planificación y supervisión de las actividades mediante una Comisión de Coordinación. Además, se contempla la emisión de certificaciones para los participantes.
Estas iniciativas conjuntas reafirman el compromiso del Gobierno Provincial con la formación de ciudadanos informados y participativos, fortaleciendo los valores democráticos y el conocimiento del sistema de justicia en la comunidad educativa.
Sitio diseñado y desarrollado por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y DD.HH. de Río Negro